sábado, 22 de diciembre de 2012

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
UNO DE LOS GRANDES DESAFÍOS ES LOGRAR LA CALIDAD EDUCATIVA, CON UNA EDUCACIÓN QUE PERMITA AL EDUCANDO SU DESARROLLO INTEGRAL TANTO EN LO FÍSICO, SOCIAL Y ESPIRITUAL.
LA PRESENTE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SURGE COMO UNA NECESIDAD DE APOYAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS CON LOS ESTUDIANTES.
SUGERENCIAS
SE SUGIERE QUE A NIVEL DE DOCENTES COMPARTAMOS INNOVACIONES PEDAGÓGICAS QUE IRÁN EN BENEFICIO DE NUESTROS ESTUDIANTES Y HACER QUE REALMENTE RESULTE UN APRENDIZAJE DE GRAN SIGNIFICADO.
POR OTRA SE PROPONE PONER EN PRÁCTICA ESTA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL TRABAJO COTIDIANO CON NUESTROS ESTUDIANTES.
EL ERROR COMO UN RECURSO PEDAGÓGICO PARA EL APRENDIZAJE
¿QUE ES UN ERROR?
EN TÉRMINOS GENERALES PODEMOS DEDUCIR QUE UN ERROR ES UNA FORMA DE TRANSGREDIR O USAR INCORRECTAMENTE ALGUNA NORMA, SITUACIÓN DE VIVENCIA U OTRO.
POR OTRA CABE MENCIONAR QUE EXISTEN ERRORES MALOS Y ERRORES BUENOS, LOS ERRORES MALOS, SE CONCIDERAN A TODOS AQUELLOS QUE FUERON COMETIDOS EN REITERADAS OCACIONES SI QUE HAYA EXISTIDO LA POSIBILIDAD DE ENMENDARLA Y LOS ERRORES BUENOS, SON AQUELLOS QUE SURGE AL REALIZAR ALGO Y NO SE VUELVE A REPETIR AL CONTRARIO SIRVIÓ PARA REALIZAR LAS COSAS CON MAYOR PERTINENCIA, POR LO TANTO: " EL QUE NO HACE, NO SE EQUIVOCA; PERO TAMPOCO APRENDE".
EL ERROR ¿POR QUÉ ES UN RECURSO PEDAGÓGICO PARA EL APRENDIZAJE?
EN EDUCACIÓN TRADICIONALMENTE EL ERROR FUE CONCIDERADO COMO UNA FALTA EN EL DESARROLLO DE ALGUNA ACTIVIDAD Y PASIBLES A SUFRIR ALGUNAS SANCIONES DE DIFERENTE ÍNDOLE, SIENDO EL PROTAGONISTA PRINCIPAL EL PROFESOR, EL QUE SABE TODO, EL QUE ENSEÑA Y NO SE EQUIVOCA, MIENTRAS QUE EL ALUMNO ES EL SUJETO PASIVO QUE APRENDE COMETIENDO UNA SERIE DE ERRORES E INTIMIDACIONES POR PARTE DE EL PROFESOR.
CON EL NUEVO ENFOQUE SE PRETENDE HACER DEL ERROR UN RECURSO DE RECURSO VALIOSO PARA EL APRENDIZJE Y NO PARA CONVERTIR EL ERROR EN UN CIRCULO VICIOSO O UN HÁBITO. POR ELLO LA IDEA ES QUE A TRAVÉS DEL ERROR SUPERAR LAS INCOMPETENCIAS PARA LLEGAR A LA EXELENCIA.
ENTONCES HAGAMOS QUE NUESTROS ESTUDIANTES APRENDAN DE SUS PROPIOS ERRORES A CONSTRUIR NUEVOA APRENDIZAJES Y QUE VAYAN VALORANDO SUS PROPIAS EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS.

viernes, 14 de diciembre de 2012

LA CULTURA INCA 
LA HISTORIA HABIA DEMOSTRADO COMO LOS GRANDES CONQUISTADORES IMPUSIERON SU IDIOMA A LOS PUEBLOS SOMETIDOS EL QUECHUA 
ASI LA EXPRECION DEL DOMINIO INCA CONLLEVABA LA IMPOSICION DEL IDIOMA QUECHUA AYMARAS PESE AVERSE RESISTIDO.
LAS YACHAY WASIS ERAN LAS CASAS DONDE SE REUNIAN A LOS SABIOS AMAUTAS ARAVICUS. POR ESO ERA LLAMADO LA CASA DEL SABER, EXCLUSIVA DE LOS NOBLES.
LA GENTE COMUN  NO ERA ACEPTADA EN ESTOS RESINTOS, LA EDUCACION ERA CLASISISTA.
EL INCA PACHACUTEK INPUSO UN NUEVO TIPO DE EDUCACION SU FINALIDAD FUE DE IMPONER LA LRNGUA DE CUSCO A TODOS LOS HOMBRES, INTRIDUJO UN DIA DE DESCANSO DESPUES DE NUEVE DIAS DE TRABAJO PARA QUE ALDEANOS Y CAMPESINOS VIVIESEN BIEN.
LA EDUCACION ENTRE LOS INCAS FUE CLASISISTA Y SEXISTA.
PARA LAS MUJERES EXISTIA LA CASA DE LAS ELEGIDAS  AJLLAWASI A LAS OTRAS MUJERES SE LES DABA OTRO TIPO DE EDUCACION.

SALUD COMUNITARIA

EL ALCOHOLISMO

PARA ALGUNOS EL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD QUE PADECEN LAS PERSONAS, QUE NO PUEDEN VIVIR SIN EL BEBER POR LO MENOS DOS O TRES VASOS A LA SEMANA, NO ES ALCOHOLISMO. PARA OTROS BEBER TODOS LOS DIAS UNA COPA, POR EJEMPLO, PERO SI BEBES TODOS LOS DIAS MAS DE TRES, YA ES ALCOVHOLISMO. OTROS CONCIDERAN QUE ES ALCOHOLICO QIEN TOMA Y NO PUEDE PARAR Y QUE LO HACE CADA VEZ QUE SE LE PRESENTA UNA BEBIDA.
ESTA ENFERMEDAD SE CARACTERIZA;
DECEO INSACIABLE: EL DECEO O NECESIDAD FUERTE Y COMPULSIVODE BEBER ALCOHOL
PERDIDA DE CONTROL: LA IMPOSIBILIDAD FRECUENTE DE PARAR DE BEBER ALCOHOL, UNA VEZ QUE LA PERSONA HA COMENZADO

jueves, 13 de diciembre de 2012

EL NUEVO PARADIGMA SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
 EL SISTEMA DE EDUCACIÓN DE NUESTRO ESTADO PLURINACIONAL PLANTEA EL PARADIGMA SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO QUE SE SUSTENTA EN LOS POSTULADOS DE LA ESCUELA AYLLU WARISATA, EN LA PEDAGOGÍA LIBERADORA DE PAULO FREIRE Y EN EL ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL PLANTEADO POR VIGOTSKI, CADA UNO DE SUS PRINCIPIOS APORTADO AL CURRICULO, ADAPTANDOSE A LAS PARTICULARIDADES DEL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS REGIONES Y CULTURAS QUE INTEGRAN NUESTRO ESTADO PLURINACIONAL.
ESTE ENFOQUE PEDAGOGÍCO ESTA ORIENTADO A FORTALECER EL PENSAMIENTO Y LA ACCIÓN CREATIVA Y PROPOSITIVA, A PARTIR DE LAS POTENCIALIDADES Y CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y DE LOS VALORES SOCIO COMUNITARIOS EN UN SISTEMA  LIBRE, FLEXIBLE, HOLÍSTICO Y ACTIVO QUE ESTABLECE INTERACCIONES ENTRE LAS DIMENCIONES INDIVIDUAL Y SOCIAL LOGRANDO QUE EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SEA DE UTILIDAD PARA LA COMUNIDAD .
ES IMPORTANTE TRABAJAR LOS VALORES Y CONOCIMIENTOS TOMANDO EN CUENTA LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN CULTURAL, PARA RECUPERAR Y VALORAR EL PENSAMIENTO LOCAL Y DE LA PRODUCCIÓN INTELECTUAL PROPIA A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SOBRE EL PROPIO ENTORNO SOCIOCULTURAL COMUNITARIO.

domingo, 26 de agosto de 2012

PARADIGMA DE VIDA

SUMA QAMAÑA

EL PARADIGMA DE VIDA SUMA QAMAÑA "VIVIR EN ARMONIA" ESTE PARADIGMA DE VIDA PROYECTA UNA EDUCACIÓN PARA VIVIR BIEN, DE LA VIDA Y EN LA VIDA, PORQUE DESARROLLA UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA ACCEDER A LOS BIENES MATERIALES Y PROMOVER LA REALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD, AFECTIVIDAD, ESPIRITUALIDAD DE LAS PERSONAS Y SUS COMUNIDADES, ES VIVIR EN ARMONIA CON LA NATURALEZA Y EN COMUNIDAD ENTRE LOS SERES HUMANOS.

EL PARADIGMA DE VIDA SUMA QAMAÑA, VIVIR BIEN SE SUSTENTA EN LOS VALORES DE UNIDAD, IGUALDAD, DIGNIDA,LIBERTAD, SOLIDARIDAD, RECIPROCIDAD, RESPETO, COMPLEMENTARIEDAD, ARMONÍA, TRANSPARENCIA, EQUILIBRIO, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO EN LA PARTICIPACIÓN, BIENESTAR COMÚN, RESPONSABILIDAD, JUSTICIA SOCIAL, DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS Y BIENES SOCIALES, PARA VIVIR BIEN.

DESARROLLA UNA CONCIENCIA INTEGRADORA Y EQUILIBRADA ENTRE EL SER HUMANO Y LA NATURALEZA CONTRIBUYENDO A LA RELACIÓN AMÓNICA DEL SER HUMANO CON SU ENTORNO, ASEGURANDO LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, MANEJO SOSTENIBLE DE LA NATURALEZA.

 


jueves, 23 de agosto de 2012


MA SIW SAWI

TIWUALAMPI WARIMPI

NAYRAPACHAXA MAYA TIWULAMPI MAYA WARIMPI, SARNAQIRITAYNA, TIWULAXA WARIXA AKHAMA SASAWA PARLATAYNA: NAYAXA  JAMARU MANQANTAMAWASASINA. UKATA WARIXA SATITAYNAWA. NAYRAQATAXA KHAYA PAMPARU SARAÑANI SASINA.
UKATAUKA PAMPARUWA SARAPXATAYNA, WARIXA PASTU MANQ ASISAWA SARATAYNA, TIWULASTI MANQ ATA JIWASKARAKITAYNAWA, UKATA TIWALAXA SATAYNA: JICHHAXA MANQ ANTAMA SASINA.
WARIJAXA SARAKITAYNAWA, TIWULA, NAYARU MANQ ANTAÑATAKIXA, JUMAXA QHIPAXARUJITTAMA, NAYAXA QHIPAXARU JITTARAKIWA, JUMAXA TIJUNITA, NAYAXA TIJUNIRAKIWA, UKATA MANQ ANTITATA SASINA.
UKHAMA SASINA WARIXA PARLATAYNA, UKA WARIXA TAKINTATAYNA, TIWULARU ATIPAYATAYNA, TIWULAXA JANIWA MANQ ANTAÑA ATXATAYNATI, UKHAMA, TIWULAXA.
AYNACHT ATAYNA WARIXA KUSISITAYNA UKATA KUTT AWAYXATAYNA.
www.maritzamarchambi.blogspot.com
www.martincanquiespinoza.blogspot.com